El Ayllu.- 0bviamente nuestros talentosos hombres preclaros de épocas pasadas como a tantos citaríamos, José Maria Arguedas, Waman Poma de Ayala, etc. nos ilustran que el “Ayllu” fue la base y el núcleo de la organización social del Imperio Incaico basada en el “Ayni” (trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del Ayllu) y la “Minka” que sobreviven desde tiempos remotos en muchas comunidades del Perú.
.
Así el gran Peruano José Carlos Mariategui en sus textos de los “Siete Ensayos” de interpretación de la realidad Peruana comienza a estudiar la situación económica de nuestro país analizando a partir del Inkario y la conquista Española, incidiendo que la conquista Española implico el establecimiento de formas medievales de producción, y el hecho se agravó por ser el Perú el centro del Virreinato, y que naturalmente que toda nobleza se agrupo allí en su mayoría compuesta por latifundistas acostumbrados desde España medieval a disfrutar de inmensos dominios y centenares de esclavos.
En esta forma el feudalismo se enraíza con una fuerza poderosa como no lo hizo en ninguna región de América, diezmando a los Ayllu Runas y sus legados costumbres en un contexto de convertirlos colonos. Pero no pudieron por que los indigenas tuvieron la fuerza y valor para enfrentarse a las adversidades, disponiendo los Amautas que sus descendientes cuidaran celosamente la información sobre los símbolos sagrados (Willka Unanchakuna) como un secreto de estado, de ahí que el Conocimiento se transmitió verbalmente en familias selectas, de padres a hijos y de generación en generación, aunque los símbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos, razón que ahora en pleno siglo XXI sobrevive el Ayllu como el Molle de la quebrada, el Kolly y el Kishuar de la puna o la vicuña cordillerana.
En el siglo pasado ya en la Republica, se produjeron varios levantamientos reivindicativos indígenas en pos de revindicar sus tierras arrebatas por los gamonales, como el caso de la sublevación de los indígenas de “Haquira”, “Quiñota” Chumvibilcas y ”Mesa Pelada” en la convención Cusco que en la posterioridad produjeron grandes cambios.
En esta forma el feudalismo se enraíza con una fuerza poderosa como no lo hizo en ninguna región de América, diezmando a los Ayllu Runas y sus legados costumbres en un contexto de convertirlos colonos. Pero no pudieron por que los indigenas tuvieron la fuerza y valor para enfrentarse a las adversidades, disponiendo los Amautas que sus descendientes cuidaran celosamente la información sobre los símbolos sagrados (Willka Unanchakuna) como un secreto de estado, de ahí que el Conocimiento se transmitió verbalmente en familias selectas, de padres a hijos y de generación en generación, aunque los símbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos, razón que ahora en pleno siglo XXI sobrevive el Ayllu como el Molle de la quebrada, el Kolly y el Kishuar de la puna o la vicuña cordillerana.
En el siglo pasado ya en la Republica, se produjeron varios levantamientos reivindicativos indígenas en pos de revindicar sus tierras arrebatas por los gamonales, como el caso de la sublevación de los indígenas de “Haquira”, “Quiñota” Chumvibilcas y ”Mesa Pelada” en la convención Cusco que en la posterioridad produjeron grandes cambios.
En la actualidad sobrevive el Ayllu en las regiones alto andinas de la sierra Sur. Confirmo su existencia en el Distrito de Haquira Provincia de Cotabambas en cuya organización social agraria a mas de sus directivos sobresale un personaje de suma importancia denominado "ARARIWA", cuyo cargo es solo en periodo agrícola anual, elegido en pomposa asamblea de los JATUN RUNAS (comuneros notables) de cada Ayllu, llámese Kayau, Moccana, Huista, Collana etc.
.
Para este cargo de ARARIWA deberá destacar conducta honorable, observar respeto ante sus congéneres para poder deslindar cualquier conflicto interno sobre usos y limites de tierras dentro del Ayllu, poseer economía suficiente además será experto en pronosticar el tiempo leyendo las cabañuelas tanto en el sembrío, épocas de aporque y finalmente la cosecha, mas que tener la voluntad servicio en la lucha contra fenómenos naturales como el granizo, heladas, plagas, etc. y ser recio cuando se produciera actos de latrocino en época de madurez del sembrìo.
Para este cargo de ARARIWA deberá destacar conducta honorable, observar respeto ante sus congéneres para poder deslindar cualquier conflicto interno sobre usos y limites de tierras dentro del Ayllu, poseer economía suficiente además será experto en pronosticar el tiempo leyendo las cabañuelas tanto en el sembrío, épocas de aporque y finalmente la cosecha, mas que tener la voluntad servicio en la lucha contra fenómenos naturales como el granizo, heladas, plagas, etc. y ser recio cuando se produciera actos de latrocino en época de madurez del sembrìo.
.
Aclamado en el cargo, este personaje asumirá toda responsabilidad bajo su propio peculio, el primer paso será visitar a los mayores “SONCCOYOC” de la comarca o fuera de ella y de inmediato el ARARIWA encabezara la comitiva celebre, recorrerán largas leguas de camino inhóspito hasta alcanzar la montaña llamada “DESPENZA” 4,500 m.s.n.m. donde les espera una inmensa cueva como las fauces de un puma, por la que entraran cual pequeños bichos a las entrañas del Apu (Dios Andino).
Su interior mostrara una macetearía de todos los productos andinos bien conservados merced posiblemente por un ecosistema creado por el anterior ARARIWA al haber dejado las plantas, a los que veneraran con chicha llevada en Urpos (vasijas pequeñas de barro) cañazo y humo de incienso mezclado con Wira (cebo) de diferentes animales; podrán leer en la conservación de las macetas la predicción del mal o buen año venidero, para luego extender la mesada ofreciéndole el pago con una cría de alpaca o mejor si fuese de vicuña, los Sonccoyoc armaran este pago dándole la forma de un arreglo floral adornada de claveles, hojas de coca sagrada y una serie de mejunjes bajo el humo y olor de grasas derretidas de vicuña, puma, zorrino, venado, etc, este acontecimiento de paga al Apu durara dos a tres noches pidiendo al Tótem que faculte una buena cosecha sin heladas, granizos ni sequías.
De regreso a casa después de curar dura resaca, procederá a construir "Chozas con altas cruces de madera" en el techo y lugares estratégicos del Layme (sembríos en parcelas por cada familia de Ayllu), esas chozas serán permanentes vivienda precaria del ARARIWA de donde luchara permanentemente contra los fenómenos de la naturaleza sin mas armas que su Waracas (hondas) una cruz y sebo para quemar y ahuyentar la granizada.
Aclamado en el cargo, este personaje asumirá toda responsabilidad bajo su propio peculio, el primer paso será visitar a los mayores “SONCCOYOC” de la comarca o fuera de ella y de inmediato el ARARIWA encabezara la comitiva celebre, recorrerán largas leguas de camino inhóspito hasta alcanzar la montaña llamada “DESPENZA” 4,500 m.s.n.m. donde les espera una inmensa cueva como las fauces de un puma, por la que entraran cual pequeños bichos a las entrañas del Apu (Dios Andino).
Su interior mostrara una macetearía de todos los productos andinos bien conservados merced posiblemente por un ecosistema creado por el anterior ARARIWA al haber dejado las plantas, a los que veneraran con chicha llevada en Urpos (vasijas pequeñas de barro) cañazo y humo de incienso mezclado con Wira (cebo) de diferentes animales; podrán leer en la conservación de las macetas la predicción del mal o buen año venidero, para luego extender la mesada ofreciéndole el pago con una cría de alpaca o mejor si fuese de vicuña, los Sonccoyoc armaran este pago dándole la forma de un arreglo floral adornada de claveles, hojas de coca sagrada y una serie de mejunjes bajo el humo y olor de grasas derretidas de vicuña, puma, zorrino, venado, etc, este acontecimiento de paga al Apu durara dos a tres noches pidiendo al Tótem que faculte una buena cosecha sin heladas, granizos ni sequías.
De regreso a casa después de curar dura resaca, procederá a construir "Chozas con altas cruces de madera" en el techo y lugares estratégicos del Layme (sembríos en parcelas por cada familia de Ayllu), esas chozas serán permanentes vivienda precaria del ARARIWA de donde luchara permanentemente contra los fenómenos de la naturaleza sin mas armas que su Waracas (hondas) una cruz y sebo para quemar y ahuyentar la granizada.
.
Cuando las nubes se convierten en oscuros nubarrones y el cóndor en fugaz vuelo anuncie la llegada de la tempestad el ARARIWA humanizara al fenómeno gritándoles Waraca en mano “Jahuallanta, Urallanta Sua Pacctatac Carajo” y demás improperios (por arriba nomás, por abajo nomás, carajo cuidado ladrón de sembríos). Luego llegara los meses de sequía trayendo duras heladas, que si en una sola noche lograra derrotar al ARARIWA dejara quemadas desde la raíz a las plantas causando desesperanza y hambruna; para evitar este caos el ARARIWA quemara montones de paja para que el humo contemporice la helada fría.
Si este servidor de vocación de servicio entregara una cosecha sana será recompensada con dos surcos de papas de cada parcela por su trabajo y desde luego será considerado y respetado en el Ayllu.
Cuando las nubes se convierten en oscuros nubarrones y el cóndor en fugaz vuelo anuncie la llegada de la tempestad el ARARIWA humanizara al fenómeno gritándoles Waraca en mano “Jahuallanta, Urallanta Sua Pacctatac Carajo” y demás improperios (por arriba nomás, por abajo nomás, carajo cuidado ladrón de sembríos). Luego llegara los meses de sequía trayendo duras heladas, que si en una sola noche lograra derrotar al ARARIWA dejara quemadas desde la raíz a las plantas causando desesperanza y hambruna; para evitar este caos el ARARIWA quemara montones de paja para que el humo contemporice la helada fría.
Si este servidor de vocación de servicio entregara una cosecha sana será recompensada con dos surcos de papas de cada parcela por su trabajo y desde luego será considerado y respetado en el Ayllu.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario